ORGANISMOS AUTÓNOMOS
AMLO: SOBRE EL INSTITUTO DE TRANSPARENCIA Y OTROS ORGANISMOS AUTÓNOMOS
(Versión estenográfica conferencia 11 de enero de 2021)
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Para abrir la semana,
además es 2021. Esperamos un momento, que nos las envíen y se le entrega
formalmente.
Esto, si tenemos comunicación permanente, si se garantiza el derecho a
la información, pues se resuelve y no hace falta, aprovecho para decirlo, el
que exista todo un aparato que cuesta tanto, mil millones de pesos cuesta
mantener al instituto de la transparencia.
Si nosotros actuamos con rectitud y cumplimos con nuestra
responsabilidad, pues tenemos que respetar y hacer respetar las leyes y la
transparencia es una regla de oro de la democracia, entonces ¿para qué tener un
aparato administrativo, costoso, si el gobierno está obligado a informar y a
transparentar todo lo que hace?
Además, es un gobierno del pueblo, para el pueblo, con el pueblo, no
tenemos nada que esconder. Ya no es el tiempo de los gobiernos corruptos que
dominaron durante todo el periodo neoliberal y que tenían que andar escondiendo
la información, reservándola, aprovechando a este organismo para que declarara
que era confidencial la información.
Entonces, es importante que se conozca cuál es el propósito de la
reforma administrativa.
Es que todos estos organismos que fueron creando para la simulación, que
cuestan mucho, que se mantienen con el presupuesto público, que es dinero del
pueblo, pues no son imprescindibles, porque ya existe el gobierno, existe el
Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial.
¿Por qué crearon todos estos organismos alternativos? Porque esto surgió
básicamente durante el periodo neoliberal.
Pues para tener un gobierno afín y con estos organismos operar mejor en
el proceso de desincorporación de las empresas públicas, es decir, poder llevar
a cabo con más rapidez la privatización de las empresas públicas y aparentar
que había transparencia, que había honestidad. En el periodo de más saqueo que
ha habido en la historia de México crearon todos esos organismos.
Entonces, ya son otros tiempos, tenemos que ajustar la administración
pública a la nueva realidad.
¿Y por qué duplicidades?, ¿por qué tener la Secretaría de la Función
Pública, la Fiscalía Anticorrupción, que es autónoma, la Auditoría de la
Federación y aparte este instituto de la transparencia?, ¿qué?, ¿no puede un
sólo organismo hacerse cargo de atender las demandas de los ciudadanos para que
se entregue información, rápida expedita sin ninguna limitación?, ¿no lo puede
hacer la Función Pública?, ¿para qué el aparato? Y así como eso pues hay
infinidad de organismos.
¿Y qué significa?
Bueno, todos estos organismos consumen miles de millones de pesos que
podrían ser destinados a la educación, a la salud, al bienestar del pueblo.
Todo esto se tiene que debatir, por eso lo puse en la mesa, para que todos
reflexionemos sobre este asunto.
Es como lo de los fideicomisos. No querían, ¿pues cómo?, si no había
ninguna vigilancia y se servían con la cuchara grande. Toda la inversión,
supuestamente para investigación científica, innovación tecnológica, el 80 por
ciento de la inversión en los gobiernos pasados se destinaba a la construcción
de edificios, hacer elefantes blancos que ahí están abandonados, porque ahí
estaba el negocio, ahí estaba la corrupción en la construcción de los
edificios.
Pero no sólo eso, había un grupo selecto de supuestamente investigadores
que tenían garantizado o tenían el privilegio de ir al extranjero, rentar
campos de golf. Ya vamos aquí a informar sobre todo esto.
Entonces, ahora vamos -ya se avanzó- con lo de los fideicomisos, con los
fondos. A los investigadores, a los deportistas, a los artistas, les sigue
llegando su apoyo, a nadie se le dejo sin sus apoyos, sólo se eliminó todo el
aparato burocrático, oneroso y cada secretaría se hace cargo de apoyar a los
deportistas, a los artistas, a los investigadores, a los científicos. Y es lo
que queremos hacer en el caso de estos organismos reguladores, es todo,
revisarlos.
Se crearon todos estos organismos en otras circunstancias, cuando el
gobierno estaba organizado, orientado a servir de instrumento, de facilitador
del saqueo de los bienes del pueblo y de la nación, el gobierno era un comité
al servicio de una minoría rapaz.
Entonces, ya es otra cosa, ya es distinto y estamos gobernando con el
ejemplo. Aunque no les guste a nuestros adversarios voy a repetir, aunque
parezca disco rayado: en el 2018 la Presidencia de la República ejerció un
presupuesto de tres mil 600 millones de pesos, tres mil 600 millones de pesos,
el año pasado se ejercieron 540 millones de pesos, más de tres mil millones de
pesos de ahorro, y así en todo el gobierno, porque no puede haber gobierno rico
con pueblo pobre, es inmoral.
Ahora con la pandemia, que ha causado tanto daño y dolor, algunos
adversarios, los que apoyaban al régimen corrupto, tanto los medios de
comunicación como en el mundo de la academia y de la intelectualidad, hablan de
que se cancele el aeropuerto, que se cancele la refinería, que se cancele el
Tren Maya. Eso ya lo padecí cuando jefe de gobierno y me tocó iniciar lo de los
segundos pisos, no querían que se hicieran; son tan hipócritas de que después
hasta nos copiaron, nada más que nosotros hicimos los segundos pisos sin cobrar
y ellos ya establecieron el sistema de cobro en los segundos pisos; pero eran
opositores a esta obra.
Yo lo único que les diría es que por qué no pidieron en su momento se
cancelara la construcción del aeropuerto en el lago de Texcoco, que era una
obra faraónica, donde el único propósito era robar, saquear. ¿Cuándo en Reforma,
en El Universal, en estos medios, programas de radio, conductores
de televisión hicieron un cuestionamiento sobre la incongruencia, lo absurdo de
hacer un aeropuerto en un lago?
Y para hacer ese aeropuerto, tener que cerrar dos. Un aeropuerto que iba
a costar, si se continuaba, 300 mil millones de pesos, eso sí nos iba bien,
íbamos a pasar todo el sexenio construyendo el aeropuerto porque estaba pensado
inaugurarse hasta el 2025 y para entonces se tenía que cerrar el actual
aeropuerto y el aeropuerto de Santa Lucía.
Bueno, pues ya se resolvió, ya sin cerrar el aeropuerto actual se está
trabajando en el aeropuerto ‘Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, aeropuerto
moderno, con una pequeña diferencia, entre otras: además de que se está
haciendo en terreno firme, no en un lago, además de eso, una pequeña
diferencia, en vez de 300 mil millones va a costar 75 mil millones de pesos,
nos vamos a ahorrar 225 mil millones de pesos.
¿Qué era lo otro?
Pues un atraco, un robo. ¿Y dónde estaban los medios?, ¿dónde estaban
los intelectuales orgánicos?, ¿cuándo cuestionaron? Nunca.
Entonces, es importante que se sepa que nosotros llegamos aquí para
transformar y por eso, aunque no les guste, vamos a seguir revisando todo el
cochinero que dejaron, vamos a seguir hablando de eso.
Un día quiero, así como vamos a informar sobre los fideicomisos, un día
quiero mostrarles, en esta misma semana, me comprometo, los contratos sobre los
reclusorios, porque privatizaron los reclusorios, eso la mayoría de la gente no
lo sabe.
Y vamos a dar a conocer esos contratos, de cuánto nos cuesta, al pueblo,
mantener a un recluso en esos reclusorios privatizados, que, de acuerdo a los
contratos, ni siquiera son del gobierno, se tiene que estar pagando año con
año, el año pasado alrededor de 15 mil millones de pesos de renta de ocho, 10
reclusorios para 10 mil reclusos. Entonces, vamos a hacer las cuentas aquí para
que vean cómo eran las transas.
Y eso es lo que quieren nuestros adversarios, que se mantengan, y de eso
es de lo que no hablaba la prensa, los medios de información, los articulistas,
los de Nexos, los de Letras Libres, con honrosas
excepciones, porque siempre afortunadamente hay personas, ciudadanos que actúan
a partir de principios y de ideales, y esto también se da en la prensa.
INTERLOCUTOR: ¿Se pueden cancelar esos contratos?
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, o revisarlos, hacerles
la cuenta cuánto se les ha pagado, aquí voy a explicarlo, cuánto se les ha
pagado como para que se llegue a un acuerdo. Es lo que se hizo cuando compraron
el gas, que ni siquiera los ductos al final van a quedar en el gobierno, no van
a ser propiedad del gobierno, sino de las empresas.
Tenían tomado, secuestrado al gobierno, era un saqueo como nunca en la
historia, ni siquiera en la época colonial, en los tres siglos de dominación
colonial saquearon tanto a México como en el periodo neoliberal, en estos 36,
38 años, casi cuatro décadas. Entonces, eso es lo que ya no podemos seguir
manteniendo.
Entonces, es una revisión, no se va a despedir a ningún trabajador, no
lo hemos hecho, no deben de tener nada que temer los trabajadores, es nada más
poner orden, eficientar.
Esto lo hacemos en la familia. ¿Quiénes son las mejores administradoras,
administradores? Los padres, las madres de familia ¿y cómo le hacen para
administrar el presupuesto familiar?, ¿cómo lo estiran, lo alcanzan para la
alimentación y para la ropa y los zapatos de los niños y para el transporte y
para todo, bien administrado?
¿Las empresas qué no cuidan su administración? ¿y por qué el gobierno no
la va a cuidar? Están más obligados, estamos más obligados, porque a nosotros
nos dan la confianza los ciudadanos; pero no les importaba el que se cuidara el
presupuesto, el que se cuidara la hacienda pública. ‘Al cabo que ni es tuyo,
¿para qué lo cuidas?, aprovecha, búscate una palanca, cuélate, consíguete una
recomendación’.
¿Se acuerdan cómo había abogados que al mismo tiempo eran legisladores y
con una influencia tremenda en todo? Despachos para que les devolvieran los
impuestos a las grandes corporaciones, despachos para sacar a delincuentes, se
anunciaban abogados famosos diciendo: ‘No tengo a nadie en la cárcel, a todos
mis clientes los libero’. Pues ¿cómo no?, si tenían el control de todo el
gobierno, influencias. No se trataba de que fuesen buenos abogados,
profesionales, que los hay, no, tenían buenas agarraderas en jueces, con
magistrados, con ministros, hasta mero arriba, y esto en general.
¿Qué?, ¿el INE no le daba candidaturas a quien no le correspondía por
instrucciones del presidente? El INE, el INE otorgaba registros a los partidos
por instrucciones del presidente y desde luego se hacían de la vista gorda
cuando había elecciones para que se cometieran fraudes electorales. Pues por eso
todos están enojados, pero ya se van a ir contentando poco a poco.
PREGUNTA: Gracias, presidente. Buenos días.
Siguiendo con el tema del instituto de transparencia, creo que la carta
que hoy da a conocer es muestra de que el gobierno es opaco. Usted tuvo que
intervenir para que se diera a conocer esta carta que ya se había solicitado y
es una de las razones de la creación de este instituto.
¿Por qué no revisarlo quizá que haya una baja en el presupuesto, pero no
cambiarlo de administración?
El instituto solicita los documentos no solamente del Poder Ejecutivo,
sino de todos los poderes. Preguntarle si usted estaría evaluando esta
posibilidad.
A raíz de que usted anunció la iniciativa, una serie de académicos,
periodistas, han expresado su preocupación por la desaparición del instituto.
¿Usted podría dejarlo que permanezca quizá con un presupuesto menor, no sé?, ¿o
ya es una decisión tomada que cambie bajo el mando de la Función Pública?
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Vamos a presentar una
propuesta general, pero sí consideramos que no ha estado a la altura de las
circunstancias el instituto de la transparencia.
Si sumamos todo lo que se ha invertido con este propósito son miles de
millones de pesos, los consejeros de este instituto se dan la gran vida, 200,
300 mil pesos mensuales de sueldo, asesores. Yo no sé si hemos presentado ya la
estructura de este instituto, el organigrama.
Y no hay resultados, tan es así que este instituto se creó durante el
gobierno de Fox, ya lo he dicho y lo repito, inició como una resolución: no dar
a conocer los nombres de los empresarios que se beneficiaron con condonaciones
de impuesto, esa fue la primera decisión importante del instituto de la
transparencia; y ya últimamente, también en el periodo neoliberal, resolvieron
mantener en secreto los expedientes de Odebrecht, el instituto de la
transparencia.
Entonces, yo entiendo que hay académicos, desde luego periodistas,
articulistas, que defienden al antiguo régimen, intelectuales. Ni modo que esté
en contra del instituto de la transparencia Aguilar Camín o Krauze, si ellos
son los diseñadores de este mecanismo.
INTERLOCUTORA: Bueno, pero hay periodistas que lo han usado.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí.
Hasta el periódico Reforma lo impulsó. Entonces, ¿cómo van a estar de
acuerdo con nosotros? Pues no.
Pero esto no es un asunto ideológico, es juicio práctico. ¡Cómo vamos a
estar destinando tanto dinero del presupuesto a algo que no sirve, que no
funciona, que no ayuda, que no beneficia al pueblo! Nada más porque en un
momento dado era necesario hablar de la transparencia como discurso, como
demagogia, cuando estaban saqueando al país.
Transparencia y resulta que no era delito grave la corrupción. Entonces,
son contradicciones y afectan mucho a la hacienda pública. Nosotros lo que
queremos es transferir, orientar la mayor parte del presupuesto a la gente, al
pueblo. Son dos visiones. Los intelectuales orgánicos que viven o vivían del
presupuesto y se dedicaban al periodismo pues están pensando que son ellos los
únicos que deben ser beneficiados, el pueblo no cuenta para ellos.
INTERLOCUTORA: ¿No cabría una reestructuración del instituto?
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, eso es lo que vamos a
hacer. Pero la función va a continuar, no es que va a haber opacidad, o sea,
que ya se van a ocultar las cosas, no; al contrario, todo va a estar
disponible, todo, como la libertad de expresión, nadie va a ser censurado.
Y no se va a ocultar absolutamente nada, la instrucción es
transparentar. Todos los expedientes que vienen desde la época de la Guerra
Sucia están a disposición de los ciudadanos. Todo va a ser transparente, pero
lo podemos resolver sin tanto gasto.
Miren, cuántas direcciones, ¿cuántas?, 26 direcciones; y el presupuesto,
son como 900 mil millones. A ver.
INTERLOCUTORA: Sí, cerca de mil millones.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: ¿Cuánto?
INTERLOCUTORA: Cerca de mil millones de pesos.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Así si… ¿Quién hizo la
cuenta de lo de Notimex?, ¿qué dijiste con tu cuenta?, ¿que 10
millones eran cuántos?
INTERLOCUTOR: Que 10 millones son seis mil 400 apoyos mensuales
para adultos mayores.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Seis mil.
INTERLOCUTOR: Seis mil 400 apoyos mensuales para adultos mayores.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Diez millones y entonces
¿mil, cuántos adultos mayores son?
Bueno, es lo mismo, es lo mismo. Pero en fin, se va a revisar, no se va
a despedir a ningún trabajador, es poner orden y hacer realidad la austeridad
republicana.
CUESTIONARIO
1. Consideraciones de
AMLO sobre al organismo autónomo de la Transparencia.
2. AMLO ¿Por qué
crearon todos estos organismos alternativos?
3. Consideraciones de
AMLO sobre la duplicidad de funciones públicas de organismos autónomos.
4. Sobre los
fideicomisos, ¿Dónde estaba el negocio? ¿En qué consistió la reforma? Y ¿Cómo
ha trabajado el gobierno de AMLO con los beneficiarios?
5. ¿Cómo se llevó a
cabo la conducción del Instituto de la Transparencia? y ¿Cómo este Instituto
condujo el caso Odebrecht?
6. Explica la
“transparencia” como política de gobierno, como asunto ideológico y como juicio
práctico.
LOS ORGANISMOS AUTONOMOS. II PARTE.
26. LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
FUENTE http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5546647&fecha=14/12/2018
1. ¿Cuál es el objeto de
esta la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República?
2. ¿Cuáles son sus fines
institucionales?
3. ¿Cuáles son sus
principios rectores?
4. Menciona seis órganos
principales a cargo de la función fiscal.
5. ¿Cuál es su
estructura? Menciona seis principales.
6. Generalidades del
Órgano Interno de Control (no interesa el titular, ni facultades y ejercicio).
7. Busca una opinión de
un especialista o instituto abocado en estos asuntos y anota la fuente.
27. EL INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE
DATOS (INAI)
FUENTE: Estatuto Orgánico del Instituto Nacional de Transparencia,
Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n42.pdf
1. La naturaleza
jurídica de este organismo
2. El cambio de
denominación y de principios.
3. ¿De qué otras
atribuciones goza este Organismo?
4. ¿Cuál sería el
contenido del “instrumento normativo” de este Instituto?
5. ¿Cuáles son “los
sujetos obligados” de su competencia?
6. ¿Cuáles son las
atribuciones del Pleno del Instituto?
Comentarios
Publicar un comentario